Así se verá Android en el dispositivo de doble pantalla de Microsoft

Microsoft, Android, Surface Duo,

Surface Duo tiene dos pantallas de 5,6 pulgadas unidas por una bisagra; corre Android y saldrá a la venta a fin de año.

En octubre último, Microsoft presentó dos dispositivos con doble pantalla: Surface Neo, una suerte de notebook hecha con dos pantallas de 9 pulgadas que usará Windows 10X, y Surface Duo, un dispositivo más compacto (dos paneles de 5,6 pulgadas) que corre Android.

El equipo saldrá a la venta en algún momento de este año, y esta semana Microsoft publicó el emulador de Android que permite a los desarrolladores de software probar sus aplicaciones en esta versión del sistema operativo, y ver cómo conviven con dos pantallas contiguas.

Zac Bowden y Jonas Daehnert crearon este video, que muestra cómo se comportarán las aplicaciones en la pantalla doble para ocupar ambos paneles, mostrar dos aplicaciones en simultáneo, pasarlas de una pantalla a la otra para reorganizar la vista, etcétera.

Así la compañía se asegura que al momento de salir a la venta la Surface Duo tenga herramientas que aprovechen esa segunda pantalla y sepan convivir con ella, y dialogar con el sistema operativo para saber cómo modificar su aspecto en forma automática cuando las pantallas cambian de posición (abierta del todo, dispuesta como una mini notebook, etcétera).

Microsoft tiene mucha experiencia con Android: además del centenar de aplicaciones que creó para este sistema operativo (y otro tanto para iOS) la compañía tiene su propio launcher, como se conoce al entorno que define cómo se ven los paneles iniciales, la lista de aplicaciones disponibles, los widgets, los gestos en pantalla, el aspecto de los iconos y demás. La mayoría de los fabricantes tiene uno propio, salvo Motorola o Nokia, que optaron por usar el de Google con modificaciones mínimas.

Surface Duo saldrá a la venta a fin de año, y Microsoft lo piensa más como una tableta que se pliega que como un teléfono; aunque tendrá conectividad 4G la compañía insiste en que no es un smartphone, y que está orientado a un público corporativo.



Fuente: La Nación

Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *