Costa Rica adjudica proyecto para llevar internet y telefonía a indígenas

Costa Rica, Centroamerica, Internet, Tecnologia,

Costa Rica adjudicó un proyecto, con una inversión de $47 millones, con el objetivo de llevar internet y telefonía a los territorios indígenas.

Costa Rica adjudicó este jueves un proyecto, con una inversión de 47 millones de dólares, con el objetivo de llevar internet y telefonía a los territorios indígenas.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), ente administrador de la iniciativa, informó que los servicios serán llevados a la zona Caribe y sur del país.

“Estamos construyendo un hito en nuestro país con la mayor inversión realizada a favor de los pueblos indígenas. En un primer proyecto ya llevamos el servicio a la comunidad de Matambú en Guanacaste (Pacífico norte) y ahora con este proyecto llegamos a 14 territorios más”, explicó en conferencia de prensa el presidente del Consejo de SUTEL, Gilbert Camacho Mora.

La inversión en la zona Caribe para llevar internet de banda ancha y telefonía a los pueblos indígenas es de 27,6 millones de dólares y beneficiará a 55 poblados y un total de 57 centros educativos.

Las seis comunidades por atender son: Cabecar Tayni, Talamanca Cabecar, Cabecar Bajo Chirripo, Cabecar Chirripo (Alto), Talamanca Bribri y Bribri Keko ldi.

Mientras que en la zona sur se llevará el servicio a 696 poblados y un total de 62 centros educativos, para una inversión de 20,2 millones de dólares.

Los ocho territorios beneficiados serán: Guaymí de Conteburica, Guaymi De Altos De San Antonio, Guaymi De Abrojos-Montezuma, Brunka de Curré (Rey Curré), Terraba, Cabecar de Ujarras, Bribrí de Salitre y Bribrí de Cabagra.

“Ambos proyectos serán adjudicados al estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que a partir de la firma del contrato desarrollará los proyectos en varias etapas. En 70 días deberá conectar a internet a los primeros territorios indígenas y tendrá un plazo máximo de 14 meses para ejecutar el total de los proyectos”, dijo Camacho.

Camacho añadió que la Superintendencia además trabaja en un proceso de formulación y consenso con los nueve territorios indígenas restantes para llevarles telefonía e internet.

Estos proyectos son parte de un proceso de consenso y coordinación continúa entre la SUTEL y cada uno de los pueblos indígenas; en respuesta a la solicitud expresa de estas comunidades de contar con los servicios.

Estos proyectos son parte del Programa Comunidades Conectadas de que despliega infraestructura de telecomunicaciones hasta zonas costeras, rurales o fronterizas para garantizar a la población acceso a los servicios.

Una vez se llegue con el servicio a las comunidades, el programa garantiza el pago de los servicios de internet para escuelas, colegios, centros de salud, centros infantiles de cuido y nutrición y otros de prestación de servicios públicos en la zona.

En Costa Rica, el 2,4 por ciento de la población nacional es indígena. El último censo (2011) registra 104.143 habitantes, de los cuales un 35 por ciento vive dentro de sus territorios, mientras que un 65 por ciento se encuentra fuera.

Este grupo está distribuido en ocho grandes pueblos: Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Ngbe, en los cuales se registran altos niveles de pobreza.


Fuente: Agencia EFE


Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *