Crean caja inalámbrica que detecta la respiración de personas con COVID-19 en casa

Los trabajadores de la salud, públicos y privados, se han tenido que enfrentar a nuevos retos derivados de la pandemia de COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Uno de los más complejos es, sin duda, monitorear a los enfermos que deben permanecer en casa, porque la gravedad de la enfermedad no amerita estar internado en un hospital.
El Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) del MIT desarrolló un nuevo dispositivo que permite monitorear los movimientos y la respiración de los pacientes en su hogar. El sistema es muy similar al de un router WI-FI, que se monta en la pared de la casa de la persona afectada.
El nombre de esta caja es Emerald y utiliza señales inalámbricas que permiten observar una amplia gama de actividades diferentes como, los patrones de sueño, los movimientos y, lo más importante, la respiración de los pacientes, con ayuda de la inteligencia artificial para distinguir entre los movimientos de los distintos enfermos.
Por ahora, el sistema se está probando en las instalaciones del Heritage Assisted Living en las afueras de Boston y, según el jefe de Salud Mental del lugar, William McGroy:
“Está claro que, estos pacientes ancianos de alto riesgo, se beneficiarán enormemente de que podamos recopilar pasivamente datos médicos a lo largo del tiempo cuando no sea posible interactuar directamente con cada persona”.
Según la institución, pensaron en una caja inalámbrica en lugar de un dispositivo portátil porque la idea es que se instale y los pacientes no tengan que cargar con él, lo que les permitirá, de alguna manera, desarrollar sus actividades durante el encierro de manera más natural (por decirlo de alguna manera).