Project Glasswing: Adobe busca unir la realidad virtual y la realidad aumentada

adobe, Diseño, Project Glasswing,

El prototipo de realidades mixtas de Adobe podría ser puesto en práctica en museos o en tiendas.

La compañía de software Adobe Systems se está preparando para dar el siguiente paso en la era de la creatividad con una serie de nuevas aplicaciones que mezclará la vida real con el mundo digital. Pero existe un proyecto, quizás aún más extravagante, llamado Project Glasswing que es un prototipo de pantalla de realidad mixta (realidad virtual y realidad aumentada) que lleva las herramientas de diseño de Adobe al mundo físico a través de una pantalla transparente que encierra objetos inanimados y los mezcla con capas de Photoshop, After Effects o XD, sin la necesidad de anteojos o auriculares.

Project Glasswing es la fusión de realidad virtual (RV) con realidad aumentada (RA) que incluso, es una tecnología basada en un término definido hace más de dos décadas en el ensayo académico A Taxonomny of Mixed Reality Visual Displays(1994) de los científicos Paul Milgram y Fumio Kishino, como un “‘continuum de la virtualidad’ que conecta entornos completamente reales con entornos completamente virtuales”. Las realidades mixtas, como podemos darnos cuenta, es una tecnología que ha sido planteada para su practicidad desde hace mucho tiempo, pero ahora, uno de los propósitos de Adobe es democratizar de alguna forma esta ciencia.

En entrevista con The Verge, el director de tecnología de Adobe, Abhay Parasnis, explicó que actualmente la realidad aumentada tiene límites. Los usuarios aún requieren de dispositivos que los hagan mirar el mundo de otra manera y “para que la RA y la inmersión se generalicen, tanto el hardware como el software tienen que suceder”, explicó Parasnis. Entonces, según él, la solución para esto sería Project Glasswing.

La idea de Adobe es incluir su pantalla en museos o incluso, utilizarlo como un medio de publicidad para presentar productos. Como ocurre en este video, en el que la pantalla es capaz de mostrar características de un par de tenis.

Podrían ser muchas sus aplicaciones, como ejemplifican:

“Una máquina expendedora podría usar un video enmascarado de salpicaduras de agua para aumentar la vista de las botellas de agua físicas reales detrás de ella. O imagine una exhibición de museo de un artefacto raro exhibido en una caja de vidrio. El cristal podría permitir una visión clara del elemento encerrado, con gráficos superpuestos que ofrecen información sobre su historia“.

Las próximas aplicaciones que estarán a disposición de los diseñadores es Aero, que permite crear fácilmente experiencias de realidad aumentada, o Adobe Fresco, que pretende convertirse en un lienzo digital de pintura analógica.

Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *