
Desde el año 1988, el 30 de noviembre se celebra el Día internacional de la Seguridad Informática. El objetivo de esta fecha es concientizar a los usuarios sobre la importancia y necesidad de tomar medidas de protección en el ámbito digital. Es por esto que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 10 consejos básicos que todo usuario digital debería incorporar como parte de sus hábitos para disfrutar de la tecnología e Internet de forma segura y minimizar considerablemente los riesgos de ser víctima de las amenazas informáticas más comunes.
Como se observa en la imagen previa, es posible dividir los consejos en tres niveles: básico, intermedio o avanzado. Y si bien se podrían nombrar más recomendaciones, lo más importante es tomar verdadera conciencia de los riesgos que existen en el mundo virtual actualmente y de lo vital que es y seguirá siendo aprender a gestionar la seguridad digital.
10 reglas de seguridad en Internet para todos los usuarios
Utilizar contraseñas largas y complejas
Evitar las contraseñas simples y fáciles de adivinar, como fechas, nombres o cualquiera de las que año tras año se ven en la lista de las peores contraseñas. Otro aspecto fundamental: no utilizar la misma contraseña para más de una cuenta. La reutilización de claves es una de las peores prácticas en seguridad.
A la hora de crear una contraseña segura lo ideal es que tengan entre 15 y 20 al menos 10 caracteres, que incluyan letras, números, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Una buena idea también es utilizar un administrador de contraseñas, ya que estas herramientas no solo permiten almacenar de forma ordenada las credenciales de acceso para todas las cuentas del usuario, sino que en general ofrecen la posibilidad de confeccionar contraseñas realmente seguras y únicas.
Utilizar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas
El paso siguiente a la buena gestión de las contraseñas es implementar la autenticación en dos pasos, también conocido como doble factor de autenticación, en cada una de las cuentas y servicios que utilices. Activar esta opción brinda una capa de seguridad adicional muy importante que dificultará a un atacante lograr acceder a las cuentas por más que tenga el usuario y contraseña. Para más información, se puede leer el siguiente artículo que explica todo sobre la autenticación en dos pasos y cómo activarla en algunos de las plataformas y herramientas más populares.
Utilizar una conexión a Internet segura
En el caso de los dispositivos móviles como el smartphone, utilizar los datos para navegar por Internet y evitar —o utilizar con precaución y siempre a través de una VPN— las redes Wi-Fi públicas, sobre todo si se van a ingresar credenciales de acceso o información sensible. En el hogar, asegurarse de que la conexión a la red Wi-Fi cuente con una contraseña segura y corroborar que la configuración del router sea la adecuada.
Configurar correctamente la privacidad de todas las cuentas
Son muchas las buenas razones para gestionar correctamente la privacidad de la información en cada una de las plataformas y servicios que se utilizan, ya que el uso indebido de los datos personales, incluso los que parecen más inofensivos, pueden representar un riesgo al que la mayoría está expuesto. Más aún si no se toma ningún recaudo para evitarlo.
Datos como la fecha de nacimiento, lugar de trabajo, profesión, lugar de residencia, etc. pueden ser utilizados por estafadores para robar identidades o realizar engaños con una historia bien elaborada a partir de información publicada. Limitar la información accesible de forma pública y mantener el mayor control posible sobre quiénes pueden ver lo que se publica puede hacer la diferencia. Si se piensa publicar en Internet algo que es preferible que no lo vean todos, quizás sea mejor no publicarlo.
Más allá de la información publicada y cómo los cibercriminales pueden aprovecharla e incluso recolectarla para venderla, la configuración de la privacidad también implica estar atentos a los permisos que se otorga a las aplicaciones instaladas o a los servicios en los que se crea una cuenta.