
UBER
En El Salvador, desde que la app de Uber se encuentra disponible se han realizado suficientes viajes como para ir desde San Salvador a Alaska 14,000 veces. Muestra de que los salvadoreños ven la aplicación como una alternativa segura y práctica para moverse.
Desde sus inicios, Uber ha buscado poner la tecnología al alcance de las ciudades y ser una opción de movilidad para sus usuarios en todos los países en los que tiene presencia. En El Salvador, cuatro años después del primer viaje existe una comunidad conformada por 6,100 socios conductores y 233,000 usuarios.
Durante este tiempo, la app ha implementado acciones y herramientas para que la movilidad sea cada vez más segura, confiable y accesible para todos. Hoy, la aplicación es mucho más que una opción de movilidad, es el aliado perfecto de los salvadoreños.
Datos curiosos
En el país se han realizado suficientes viajes como para viajar desde San Salvador a Alaska 14,000 veces. El viaje más corto reportado en 2020 fue de 0.1 kilómetros; y en este año el más largo ha sido de 366 kilómetros, viajando de Santa Ana hacia San Miguel y regresando a San Salvador.
Nuestra comunidad de socios conductores cuenta con personas entre los 21 y 79 años. El usuario que más utilizó la app de Uber durante 2020 realizó 1236 viajes y el socio conductor con más viajes en 2020 contabilizó 5,729. El destino más popular de los salvadoreños es Multiplaza Shopping Mall.
“Durante estos cuatro años la app de Uber continúa creciendo, con el objetivo de ser un aliado estratégico e innovar a través de la tecnología. Continuamos implementando herramientas de seguridad y nuevos productos, como Uber Flash que está disponible desde diciembre de 2020, para el envío de paquetes mientras promovemos el quedarnos en casa, con el fin de crear más oportunidades y ayudar a que los socios conductores generen ingresos adicionales, como un apoyo directo a la reactivación de la economía en El Salvador”, indicó Miriam Manrique Gerente General de Uber Centroamérica.
El mundo cambió y nosotros cambiamos con él
La app de Uber continúa siendo un aliado estratégico para los salvadoreños:
- Buscamos nuevas formas de reactivar la economía: Durante la pandemia la app de Uber ha desempeñado un papel fundamental para los socios conductores y los usuarios. Al ofrecer oportunidades económicas para todas aquellas personas que se quedaron sin empleo o desean generar ingresos adicionales.
○ Uber Flash es un producto que hace posible que los usuarios hagan envíos de artículos con tan solo un clic, este producto está disponible desde diciembre del año pasado.
- Siempre adelante, con la seguridad de los salvadoreños. La app de Uber continuamente implementa herramientas de seguridad para que los socios
conductores generen ingresos adicionales y los usuarios se sientan más seguros y protegidos mientras se movilizan por la calles de El Salvador.
○ Se implementó la política obligatoria de uso de mascarilla en socios conductores y usuarios. Así como la verificación de uso de la misma en los socios colaboradores.
○ Se creó un portal que permite a las autoridades de salud pública obtener información sobre cuentas, viajes y entregas realizadas a través de su plataforma, esto con el fin de ser una herramienta para apoyar a las autoridades en la contención del COVID-19.
○ Además la seguridad de Uber siempre está presente, con su cobertura en cada viaje; permitiendo compartir el trayecto con familiares o amigos; un PIN de verificación de seguridad; Ridecheck, que ahora permite detectar desviaciones en la ruta de un viaje; y grabación de audio durante el recorrido. Estas, junto a otras herramientas de seguridad hacen que la app sea la opción más segura de movilidad en el país.
Hace cuatro años, Uber llegó a El Salvador como una opción más de movilidad dentro de la ciudad. Durante ese tiempo la app logró expandirse a importantes ciudades como Santa Ana y San Miguel. Dentro de su portafolio de productos disponibles en el país se encuentran: UberX, Uber Comfort, y Uber Flash. La app de Uber continúa conectando personas, con lugares, sitios con ciudades y tecnología con mejor oportunidad de vida.