
La tecnología es susceptible al clima espacial y una tormenta solar no es la excepción. Este fenómeno que llega en ocasiones a nuestro planeta, desde el martes 19 de julio, afecta procesos de nuestra vida diaria.
Este comportamiento se suma a la actividad que tiene el astro rey. Las erupciones solares, las eyecciones de masa coronal y las partículas energéticas solares son otros eventos que ocurren en la estrella de nuestro sistema planetario.
El campo magnético del Sol provoca estas actividades. La que presenciamos hoy se trata de un intenso estallido de radiación proveniente de la liberación de energía magnética en las manchas solares, afirma la NASA.
Las tormentas solares no siempre llegan a la Tierra, solo lo hacen cuando ocurren en el lado del astro que mira hacia nuestro planeta y golpean la magnetosfera. La forma como afectan en la interrupción de las redes eléctricas y contribuyen a la corrosión de los oleoductos y gasoductos.
“Los cambios en la ionosfera durante las tormentas geomagnéticas interfieren con las comunicaciones de radio de alta frecuencia y la navegación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)”, agregó la NASA.
Otras afectaciones de estos eventos son el compromiso de las comunicaciones por radio de los aviones comerciales en las rutas transpolares.
“En el peor de los casos, los astronautas expuestos a la radiación de particulas solares pueden alcanzar sus límites de exposición permisibles a las pocas horas del inicio de un evento”.
Ahora sabes cómo afecta una tormenta solar en la Tierra. Toma tus precauciones en el uso de las telecomunicaciones y, si vives en el norte de Estados Unidos, podrás presenciar una pequeña aurora en el cielo.
Información de INFOBAI y La Lista