
Los videojuegos son una industria que ha ganado cada vez más protagonismo en el mercado a nivel mundial. La popularidad de los mismos continúa en crecimiento gracias a la influencia de las redes sociales, al punto de existir conferencias y eventos masivos sobre los mismos, así como competencias de esports.
A esto ayuda la accesibilidad que tienen hoy en día, ya que alguien puede jugar ya sea en una consola conectada al televisor, o bien, puede hacerlo simplemente desde su celular. De hecho, a nivel mundial alrededor del 72% de la población juega videojuegos, y la mayoría lo hace por lo menos dos horas al día, mostrando el gran nivel de consumo que tiene este medio de entretenimiento.
Hábitos de consumo de videojuegos en Guatemala, Panamá y Costa Rica
Según el estudio TGI que se realiza a nivel global por Kantar IBOPE Media sobre los usuarios de internet y los juegos, en Guatemala el 24% de los internautas poseen videojuegos, mientras que en Panamá esta cifra es de 37%, y en Costa Rica de 43%. De estos porcentajes, la cantidad que poseen una consola que se puede conectar al televisor son la siguiente:
- Guatemala – 66%
- Panamá – 80%
- Costa Rica – 88%
Entre los hábitos de consumo de los jugadores de estos países, se encuentra que alrededor del 50% suelen jugar durante el fin de semana. Además, el porcentaje de personas que planean comprar videojuegos en los próximos 12 meses para cada país es:
- Guatemala – 40%
- Panamá – 31%
- Costa Rica – 25%
Con el amplio repertorio de dispositivos en los que se puede jugar, se encuentran los siguientes tres como las mayores preferencias en cada país:
- Guatemala
- Celular/Smartphone – 51%
- Consola de videojuegos conectada al televisor – 45%
- Consola de videojuegos portátil, de mano – 17%
- Panamá:
- Celular/Smartphone – 55%
- Consola de videojuegos conectada al televisor – 48%
- Consola de videojuegos portátil, de mano – 16%
- Costa Rica:
- Celular/Smartphone – 50%
- Consola de videojuegos conectada al televisor – 49%
- Consola de videojuegos portátil, de mano – 17%
Las marcas que más se utilizan en cada país para jugar son:
Guatemala:
- Sony PlayStation 4 – 23%
- Nintendo DS – 15%
- Nintendo Wii – 15%
- Xbox 360 – 11%
- Sony PlayStation 2 – 11%
- Sony PlayStation 3 – 9%
- Nintendo Switch – 7%
Panamá:
- Sony PlayStation 4 – 42%
- Nintendo Switch – 14%
- Sony PlayStation 3 – 11%
- Nintendo Wii – 11%
- Nintendo DS – 10%
- Xbox – 5%
Costa Rica:
- Sony PlayStation 4 – 40.7%
- Nintendo Wii – 12.7%
- Sony PlayStation 3 – 14.9%
- Nintendo Switch – 10.3%
- Sony PlayStation 2 – 9.64%
- Xbox 360 – 7.04%
- Nintendo DS – 5.62%
Uso del internet y redes sociales
Dentro del porcentaje de personas que poseen videojuegos en cada país, se pueden identificar tendencias en lo que respecta al uso del internet y el consumo de redes sociales. El 33% ha descargado apps para distraerse en Guatemala y Panamá, aunque esta cifra es de 43% en Costa Rica. En lo que respecta a la compra de productos de entretenimiento en línea, el porcentaje es el siguiente:
- Guatemala – 13%
- Panamá – 17%
- Costa Rica – 20%
La cifra de jugadores con más de dos de videojuegos para cada país es:
- Guatemala – 17%
- Panamá – 15%
- Costa Rica – 19%
Por otro lado, al navegar por la red, se encuentra que los usuarios también realizan las siguientes actividades:
Guatemala:
- Leer noticias – 52%
- Consultar mapas o direcciones – 36%
- Consultas para tareas/trabajos escolares – 33%
Panamá:
- Leer noticias – 59%
- Consultar mapas o direcciones – 46%
- Buscar trabajo – 38%
Costa Rica:
- Leer noticias – 61%
- Contestar/participar en encuestas – 55%
- Consultas para tareas – 49%
De igual forma, entre las actividades de comunicación que suelen realizar se encuentran:
- Enviar/recibir mensajes instantáneos:
- Guatemala – 51%
- Panamá – 63%
- Costa Rica – 73%
- Acceder a redes sociales:
- Guatemala – 50%
- Panamá – 62%
- Costa Rica – 67%
- Enviar/recibir e-mails:
- Guatemala – 47%
- Panamá – 70%
- Costa Rica – 75%
- Llamadas de voz por internet:
- Guatemala – 37%
- Panamá – 50%
- Costa Rica – 59%
Las redes sociales que más utilizan los jugadores son:
Guatemala:
- WhatsApp – 78%
- Facebook – 71%
- Youtube – 58%
- Facebook Messenger – 52%
- Instagram – 47%
- Tik Tok – 34%
Panamá:
- Instagram – 79%
- Youtube – 76%
- Facebook – 66%
- Facebook Messenger – 35%
- Tik Tok – 34%
Costa Rica:
- WhatsApp – 88%
- Facebook – 84%
- Youtube – 79%
- Instagram – 58%
- Tik Tok – 37%
Bernal Diaz, gerente comercial regional para Guatemala y Costa Rica en Kantar, comentó que “la industria de los videojuegos ha ido creciendo en los últimos años y se espera que esa tendencia siga al alza, ya que cada vez más personas tienen acceso a internet y teléfonos inteligentes. Las marcas pueden subirse a esta tendencia al llegar a los grupos que consumen estos productos e identificar más de sus intereses”.